La DPNG presentó el libro que revela la historia de Galápagos desde su anexión a Ecuador

Boletín de Prensa N° 007

Galápagos, 13 de febrero de 2025

Este libro es un testimonio vivo de la diversidad de expresiones culturales que florecen en este archipiélago único en el mundo e invita a reflexionar sobre nuestra identidad y las tradiciones.

En el marco de la celebración por los 193 años de la anexión de Galápagos al territorio ecuatoriano, fecha trascendental en la historia de la región, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) junto a la Casa de la Cultura Núcleo Galápagos, presentó el libro «De 1832 a nuestros días. Tejiendo la historia y cultura de Galápagos», una obra que reúne el esfuerzo de historiadores, investigadores y escritores comprometidos con la preservación de la memoria del archipiélago.

Más que una recopilación de textos, este libro es un viaje a través del tiempo que permite explorar las raíces de Galápagos desde su anexión hasta la actualidad. A través de diversas perspectivas —históricas, antropológicas, sociológicas y ecológicas— se explora la transformación de la vida en las islas y el vínculo de sus habitantes con su entorno.

La publicación, editada por la DPNG a través del Proceso de Participación Social, recoge las memorias del II Encuentro Provincial de Cultura, destacando el Simposio de Cultura, donde una docena de académicos y expertos compartieron sus investigaciones sobre este hecho trascendental. Su contenido no solo refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad, sino que también fomenta el diálogo sobre la relación entre conservación ambiental y patrimonio histórico.

A lo largo del simposio realizado en 2022, se abordaron temas que van desde el descubrimiento del archipiélago por Fray Tomás de Berlanga hasta los conflictos económicos, sociales y políticos del Ecuador en la década de 1830. Los estudiosos examinaron las políticas de colonización iniciales, lideradas por figuras como José de Villamil, así como las implicaciones internacionales de estas acciones. Este análisis se extiende hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando las islas jugaron un papel estratégico en el conflicto del Pacífico, subrayando su importancia geopolítica continua.

Mariuxi Farías, delegada del Director del Parque Nacional Galápagos, destacó la importancia de esta iniciativa: “Este libro es una invitación a mirar nuestra historia con nuevos ojos, a valorar el legado de quienes forjaron el presente de Galápagos y a inspirar a las nuevas generaciones a seguir escribiendo su futuro con identidad y responsabilidad”.

Asimismo, el evento resaltó la labor de las instituciones como la Casa de la Cultura de Galápagos – Núcleo Galápagos y otros ciudadanos que han dado impulso a la publicación del libro y le han apostado a la difusión y el estudio de la cultura de la región insular.

La Autoridad Ambiental en el archipiélago busca inspirar a las nuevas generaciones a seguir explorando y difundiendo el legado histórico de este territorio único en el mundo, conocer los testimonios y reflexiones que en él se plasman y celebrar la riqueza cultural de las Islas Galápagos.

Responsive Menu
Add more content here...
Ir al contenido