Inicia temporada de pesquería de langostino en la Reserva Marina de Galápagos

Boletín de Prensa N° 011
Galápagos, 01 de marzo de 2025
Desde hoy sábado 1 de marzo, inició la pesquería del langostino o langosta china d entro de la Reserva Marina de Galápagos, un recurso marino que se ha mantenido en veda desde el 1 de julio de 2024. Con el fin de garantizar la sostenibilidad de la especie y el adecuado desarrollo de esta actividad, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) ha emitido regulaciones que deberán ser cumplidas por los pescadores artesanales que participen en esta labor.
Entre las medidas de manejo más importantes están: solo podrán ser capturados individuos enteros con un tamaño entre 22 y 29 cm de longitud total, los ejemplares fuera de este rango deben ser devueltos al mar; además como una medida para asegurar la regeneración de la especie, no se permite pescar hembras ovadas. Los langostinos deberán ser capturados exclusivamente a mano, permitiendo mantener los ejemplares vivos para su correcta medición y liberación en caso de no cumplir con las tallas establecidas.
No está permitido el uso de chuzos, varas o pistolas submarinas, y su tenencia a bordo de las embarcaciones será sancionada. Las áreas de pesca corresponden a la zonificación vigente. Todo el producto extraído será revisado en estado entero por los guardaparques en los muelles autorizados: dos en Santa Cruz, uno en San Cristóbal, uno en Isabela y uno en Floreana. Los horarios de inspección serán de 07h30 a 12h30 y de 15h00 a 18h00.
Posterior al monitoreo, los pescadores recibirán un certificado de monitoreo, requisito indispensable para la comercialización del producto y una estrategia clave para reducir el riesgo de pesca ilegal. Para transportar langostino fuera del archipiélago, los ciudadanos deberán obtener una guía de movilización doméstica emitida por la autoridad ambiental. Con este documento se podrá trasladar hasta 10 individuos enteros.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos reafirma su compromiso con la conservación de los recursos marinos y la regulación de las actividades, promoviendo prácticas responsables que beneficien tanto a la biodiversidad del archipiélago como a la comunidad pesquera.