Aves terrestres de Galápagos registran un aumento en su reproducción durante el 2025

Boletín de Prensa N° 019

Galápagos, 28 de mayo de 2025

El pájaro brujo y el pinzón de manglar registran cifras alentadoras gracias a las acciones de conservación lideradas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Fundación Charles Darwin y Galápagos Conservancy.

La temporada reproductiva 2025 dejó buenas noticias para dos emblemáticas especies de aves terrestres en Galápagos. El pájaro brujo (Pyrocephalus nanus) y el pinzón de manglar (Camarhynchus heliobates) aumentaron significativamente su éxito reproductivo, como resultado de estrategias de conservación impulsadas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en coordinación con la Fundación Charles Darwin (FCD), Galápagos Conservancy y aliados científicos.

En la parte alta de Santa Cruz, el pájaro brujo alcanzó una tasa de reproducción positiva, con 39 volantones nacidos de 10 parejas reproductoras, lo que representa una tasa de éxito del 75%, cifra que contrasta notablemente con los 15 volantones y el 53% de éxito registrados el año anterior. Esta mejora responde a intervenciones clave como la restauración de hábitats, el control de especies invasoras y nuevas técnicas para reducir el parasitismo de la mosca vampiro aviar.

“El compromiso de nuestros equipos de conservación y la colaboración con socios científicos han sido fundamentales para lograr estos resultados. Cada especie que protegemos representa un esfuerzo colectivo por preservar el equilibrio ecológico de estas islas únicas”, destacó María Auxiliadora Farías, directora del Parque Nacional Galápagos.

En tanto, el pinzón de manglar, cuya población apenas supera los 60 individuos, mostró avances alentadores. Hasta el cierre de la temporada se han registrado ocho volantones, y se espera que esta cifra aumente con los nacimientos en curso. Un factor clave ha sido el uso de fibras tratadas con insecticida, que las aves incorporan voluntariamente en sus nidos, reduciendo así la presencia de parásitos sin intervención directa humana.

Las condiciones climáticas de este año, más cálidas y húmedas de lo habitual, adelantaron el inicio de la temporada reproductiva. Aun así, el impacto de las acciones de manejo ha sido evidente y sostenido.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y continuará fortaleciendo programas científicos y de manejo ambiental para proteger las especies únicas del archipiélago, consolidando a Galápagos como un referente global en conservación.

 

Fotos cortesía: Fundación Charles Darwin

Responsive Menu
Add more content here...
Ir al contenido