505 iguanas amarillas reubicadas en la isla Santiago fortalece la conservación en Galápagos
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en colaboración con la organización Galápagos Conservancy, continuaron con el proceso de restauración ecológica en la isla Santiago, a través del traslado de 505 iguanas amarillas terrestres (Conolophus subcristatus), provenientes de la isla Seymour Norte.
Los reptiles fueron previamente sometidos a un exhaustivo periodo de cuarentena en la isla Santa Cruz, donde se evaluó su salud y bienestar de los individuos.
Durante este proceso, se recopilaron datos morfométricos, se realizaron revisiones físicas y se aplicó desparasitación para eliminar parásitos internos y externos, asegurando que las iguanas no alteren el equilibrio ecológico de la isla Santiago.
Además, se les implantó un microchip subcutáneo para monitorear su salud, desplazamiento y reproducción. Tras completar estos procedimientos, los guardaparques reubicaron a las iguanas a Punta Córdova, en el noreste de Santiago, un área óptima para su reintegración.
El Dr. Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos, señaló que “La reintroducción de las iguanas amarillas terrestres en la isla Santiago marca un hito en nuestros esfuerzos por restaurar los ecosistemas únicos de Galápagos. Este proyecto no solo devuelve un herbívoro clave a su hábitat original, sino que también demuestra el impacto positivo de la colaboración y la ciencia aplicada a la conservación”.
Desde 2018, se han liberado 3,143 iguanas en la isla Santiago, las cuales se han establecido y reproducen de manera natural, contribuyendo al equilibrio ecológico. Esta acción también ayuda a proteger las iguanas de Seymour Norte, cuya población supera los 5.000 individuos, aliviando la sobrepoblación que amenaza el ecosistema, especialmente por la pérdida del cactus, principal alimento de los reptiles.
Como parte del plan de restauración continuo, la DPNG implementará un programa de manejo permanente para controlar las especies introducidas, como hormigas y roedores, con el fin de proteger las zonas de anidación de las iguanas terrestres que ya han sido reintroducidas en Santiago.
Este esfuerzo, reafirma el compromiso del Gobierno del Nacional y la Dirección del Parque Nacional Galápagos con la conservación de la biodiversidad única de Galápagos. A través de estas acciones, se avanza en la recuperación de los ecosistemas locales, garantizando un futuro sostenible para las generaciones venideras, protegiendo el patrimonio natural, un legado para la humanidad.
La restauración ecológica de la isla Santiago inició con acciones de manejo enfocadas en eliminar especies invasoras como cerdos, burros y cabras ferales. Estas medidas tienen como propósito preservar esta enigmática especie y su población, favoreciendo su desarrollo en su hábitat natural.