Inicia la temporada de pesca de langosta espinosa en la Reserva Marina de Galápagos

Boletín de Prensa N° 023

Galápagos, 01 de julio de 2025

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) anunció el inicio oficial de la pesquería de langosta roja (Panulirus penicillatus) y langosta verde (Panulirus gracilis) en la Reserva Marina de Galápagos. La temporada arrancó este martes 01 de julio, a las 07h30 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025 a las 15h00, de acuerdo con la Resolución Nro.0036 y el calendario pesquero quinquenal 2023-2027.

Esta actividad, exclusiva para el sector pesquero artesanal local, constituye uno de los principales motores productivos de la región y se desarrolla bajo estrictas normas de manejo para asegurar la sostenibilidad del recurso.

La apertura de la temporada fue definida en una reunión participativa entre la DPNG y representantes de las cooperativas pesqueras de San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. Durante el encuentro se revisaron indicadores técnicos como la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE), la mortalidad y los índices de reproducción de 2024, además de datos históricos de monitoreo poblacional. Con base en estos análisis, se determinó que la pesquería este año no tendrá cuota de captura, pero estará sujeta a un estricto control técnico y normativo.

“Trabajamos de la mano con el sector pesquero artesanal para tomar decisiones basadas en ciencia, en favor de una actividad sostenible. La conservación de este recurso protege la biodiversidad y asegura el futuro económico de quienes dependen de la pesquería”, señaló María Auxiliadora Farías, directora del Parque Nacional Galápagos.

Durante la temporada, se mantendrán medidas de manejo como la prohibición de capturar hembras ovadas y el respeto a las tallas mínimas de captura: 26 cm para langostas enteras y 15 cm para colas. Los controles estarán a cargo de guardaparques en muelles autorizados, con turnos de 07h30 a 12h30 y de 15h00 a 18h00.

La DPNG hace un llamado a la ciudadanía a consumir de forma responsable, evitando la compra de langostas por debajo de la talla mínima o con huevos, y recuerda la importancia de exigir el certificado de monitoreo que garantiza la legalidad del producto y previene sanciones a los pescadores.

Finalmente, en concordancia con el manejo responsable de los recursos marinos, desde el 1 de julio de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026 se establece la veda del langostino (Scyllarides astori), conocido localmente como “langosta china”.

 

Responsive Menu
Add more content here...
Ir al contenido