Galápagos refuerza la protección de los lobos marinos con un plan de manejo actualizado en la Isla San Cristóbal

Boletín de Prensa Nro. 032

Galápagos, 28 de octubre de 2025

 

La Dirección del Parque Nacional Galápagos, con el apoyo de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), realizó el lanzamiento oficial del Plan de Manejo para la Conservación y Uso Sostenible del Lobo Marino de Galápagos en la Isla San Cristóbal 2025–2030. Este instrumento de gestión marca un hito en la conservación de una de las especies más emblemáticas y vulnerables del archipiélago.

El plan responde a la necesidad de establecer acciones coordinadas para proteger a una de las colonias más numerosas de lobos marinos de la especie Zalophus wollebaeki, ubicada en la zona urbana de Puerto Baquerizo Moreno (isla San Cristóbal), donde la interacción entre la fauna y la comunidad local requiere un manejo responsable y sostenible.

La construcción del plan, liderada por Diego Páez Rosas, profesor de la USFQ Galápagos e investigador del Galapagos Science Center, fue un proceso técnico y participativo que incluyó la revisión de más de cien publicaciones científicas, la recopilación de datos ecológicos y sociales, y mesas de trabajo interdisciplinarias con miembros de la DPNG, autoridades locales, investigadores, pescadores, guías naturalistas y representantes de la sociedad civil.

Diego Páez destacó, “El Plan de Manejo para la Conservación y Uso Sostenible del Lobo Marino de Galápagos 2025–2030 fue creado bajo un modelo de trabajo participativo que integró a representantes de instituciones públicas, sectores productivos, academia, organizaciones de conservación y comunidad local. Logramos identificar problemáticas y mecanismos de solución que involucran a todos los actores para mejorar el manejo de este recurso clave para la biodiversidad y la dinámica económica de la provincia”.

La iniciativa plantea tres grandes metas: fomentar acciones de conservación y control sanitario; reducir las interacciones negativas entre la fauna y la actividad humana; y promover un modelo de aprovechamiento sustentable basado en la educación, la investigación y el turismo responsable. Además, incorpora indicadores biológicos, sociales y económicos que permitirán evaluar el estado de conservación de la especie y la efectividad de las acciones implementadas.

Carlos Ortega, director del Parque Nacional Galápagos, señaló “Contar con este plan de manejo representa un paso fundamental para fortalecer la gestión del lobo marino en San Cristóbal, donde la convivencia entre la fauna y la población humana exige una planificación técnica y coordinada. Esta herramienta nos permitirá orientar de manera más eficiente las acciones de conservación, manejo de hábitats y educación ambiental, asegurando que la especie continúe siendo parte esencial del equilibrio ecológico y de la identidad natural de la isla”.

La elaboración de este plan fue posible gracias al esfuerzo colaborativo entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos, la Universidad San Francisco de Quito, el Galapagos Science Center y la Fundación Galápagos Rescuing. Este trabajo conjunto refleja el compromiso institucional por fortalecer la gestión integral de la biodiversidad y garantizar la conservación del lobo marino de Galápagos.

 

📘 Accede al plan de manejo en el siguiente enlace:

https://galapagos.gob.ec/2025/files/ebook-guia-manejo-lobos-marinos.pdf

Responsive Menu
Add more content here...
Ir al contenido