La Dirección del Parque Nacional Galápagos contribuye al aprendizaje de más de 2.000 estudiantes, a través del Programa Fortalecimiento Curricular

La naturaleza se transformó en un aula abierta, donde niños, niñas aprendieron a través de dinámicas, la observación y la exploración activa de su entorno.

Entre enero y julio de 2025, más de 2.000 estudiantes de 15 unidades educativas de San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz participaron en 97 salidas de campo como parte del Programa de Fortalecimiento Curricular que se ejecuta en el archipiélago, una iniciativa liderada por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), con el aval del Distrito Educativo provincial.

Durante estas jornadas experienciales, los estudiantes exploraron la biodiversidad marina y terrestre de Galápagos, conocieron de cerca especies emblemáticas de flora y fauna endémica, y aprendieron sobre los esfuerzos de conservación que lidera la DPNG, como: el programa de reproducción de tortugas gigantes, control de especies invasoras, ambientes marinos y costeros, manglares e identificación de peces. Los recorridos incluyeron visitas a centros de crianza y reproducción en las tres islas principales.
Carlos Ortega, director del Parque Nacional Galápagos, señaló que “Nuestro objetivo es que los estudiantes comprendan su realidad ambiental desde el territorio. No se trata solo de una visita, sino de una forma de integrar la conservación al proceso educativo y al desarrollo local”.

Con más de 30 años de experiencia en educación ambiental, la Dirección del Parque Nacional Galápagos promueve un modelo educativo que conecta a la comunidad con su entorno natural, la ciencia y el conocimiento. Esta estrategia busca fortalecer el vínculo entre la población local y su patrimonio, como herramienta clave para la conservación del archipiélago.

La implementación de este programa reafirma el compromiso del Gobierno de El Nuevo Ecuador, con una educación ambiental en el ámbito formal, de calidad, contextualizada y alineada a los principios de sostenibilidad y conservación de la biodiversidad única del archipiélago.

Responsive Menu
Add more content here...
Ir al contenido