Coral endémico es redescubierto en Galápagos tras dos décadas sin registros

Boletín de Prensa N° 022
Galápagos, 26 de junio de 2025
Después de un cuarto de siglo sin registros, fue redescubierta en Galápagos una especie endémica de coral que se creía perdida: Rhizopsammia wellingtoni, conocido como coral solitario. El hallazgo se dio durante expediciones científicas realizadas en 2024 por la Fundación Charles Darwin (FCD) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en colaboración con la Academia de Ciencias de California.
La especie fue encontrada en cuevas y paredes verticales submarinas de las islas Isabela y Fernandina, donde se indentificaron más de 250 colonias vivas. Esta es una señal alentadora de resiliencia en los ecosistemas marinos del archipiélago y subraya la importancia de los programas de monitoreo a largo plazo impulsados por la FCD con el respaldo técnico de la DPNG.
Rhizopsammia wellingtoni es un coral altamente sensible al cambio climático y su presencia puede actuar como un indicador temprano del cambio de temperatura del océano. Su redescubrimiento aporta evidencia clave para la conservación y gestión adaptativa de los ecosistemas marinos.
“El redescubrimiento de esta especie resalta la importancia del trabajo científico que se ha sostenido durante años en Galápagos. Es una muestra del esfuerzo continuo por conocer mejor la biodiversidad del archipiélago y entender cómo responde ante los cambios y amenazas del entorno”, señaló la Dra. María José Barragán Paladines, directora científica de la Fundación Charles Darwin.
Los datos generados por la expedición alimentan procesos como la zonificación del archipiélago, la actualización de la Lista Roja de la UICN y el diseño de estrategias nacionales de adaptación al cambio climático. Es un ejemplo del impacto de la ciencia colaborativa y del compromiso institucional con la protección del océano.
Por su parte, Jenifer Suárez, directora de Ecosistemas de la DPNG, destacó: “A pesar de los impactos del cambio climático, la naturaleza nos demuestra su capacidad de resiliencia. Desde el Parque Nacional Galápagos seguiremos fortaleciendo las acciones de conservación para proteger estos hábitats únicos”.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos, del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, reafirma su compromiso con la conservación marina, trabajando de forma articulada con aliados científicos para proteger la biodiversidad de este Patrimonio Natural de la Humanidad.