Parque Nacional Galápagos, primera área protegida del Ecuador, celebra 66 años de creación

Galápagos, 04 de julio de 2025
El Parque Nacional Galápagos celebró este 4 de julio, sus 66 años de creación como la primera área protegida del Ecuador, creada en 1959 por Decreto Ejecutivo emitido por el presidente Camilo Ponce Enríquez quien destinó el 97 % del archipiélago a su conservación. Hoy, sigue siendo un emblema de biodiversidad única, motor de la economía local y símbolo del compromiso global con la naturaleza.
En el marco de este encuentro, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) realizó una sesión solemne para compartir los principales avances de 2025. Entre ellos destacan: la aprobación de un nuevo Reglamento de Pesca que respalda al sector pesquero artesanal, un Reglamento de Guianza orientado a un turismo más sostenible y un Plan Estratégico para enfrentar la problemática de la basura oceánica.
Asimismo, la ejecución de mejoras en varios sitios de visita, beneficiando a más de 200 mil turistas anuales que llegan a la provincia, y se fortaleció la autogestión financiera, que en julio superará los seis millones de dólares destinados a conservación y desarrollo local.
Durante la ceremonia, se oficializó una alianza estratégica con la Armada del Ecuador, a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos y Guardacostas Insular (DIRGIN), con el objetivo de reforzar el control marino, proteger la Reserva Marina de Galápagos y la Reserva Marina Hermandad, y consolidar un modelo de gestión sostenible e integrado.
María Auxiliadora Farías, directora del Parque Nacional Galápagos, durante su intervención destacó que “la historia del Parque Nacional Galápagos ha marcado el camino del manejo de áreas protegidas en Latinoamérica. Los logros alcanzados durante estos 66 años se han convertido en verdaderos hitos de conservación para el mundo”, afirmó Uno de los momentos más significativos fue el homenaje póstumo al científico Craig MacFarland, pionero en la conservación del archipiélago, cuyo legado fue reconocido al bautizar con su nombre el sitio de visita “La Ruta de la Tortuga”.
En conmemoración de la creación del área protegida, se desarrollaron diversas actividades que reflejan el compromiso con la conservación y el fortalecimiento institucional. La casa abierta permitió acercar a la comunidad a las acciones que impulsa el Parque Nacional Galápagos para proteger los ecosistemas. Además, como símbolo de identidad y cohesión institucional, se realizó el acto de embanderamiento, junto a una competencia deportiva interinstitucional que fomentó la integración y el trabajo conjunto.
Celebrar estos 66 años es ratificar el compromiso del Estado ecuatoriano con la protección de su patrimonio natural, el bienestar de sus comunidades y la construcción de un modelo de desarrollo sostenible que fortalezca la soberanía, la equidad y la justicia ambiental para todos.