Boletín de Prensa N° 006
Galápagos, 12 de febrero de 2025

El género Scalesia es exclusivo de las islas Galápagos y cuenta con 15 especies. Sus hojas varían de forma según la isla y la zona climática donde crecen.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Fundación Charles Darwin (FCD), a través del proyecto GalápagosVerde2050, en una reciente expedición por el sureste de la isla Santa Cruz, realizaron un descubrimiento de 16 plantas de Scalesia retroflexa, las cuales crecían frente al mar, entre las abrFotografías: FCDuptas pendientes rocosas. Un hallazgo crucial para la biodiversidad del archipiélago.

Esta revelación renovó las esperanzas para la supervivencia de este arbusto endémico de Galápagos en peligro crítico de extinción, cuya población se limitaba a 21 plantas que se encuentran protegidas con un  cerramiento para evitar que las especies introducidas pongan en riesgo su supervivencia.

De los 16 individuos descubiertos, el equipo recogió cientos de semillas que, tras la aplicación de varios métodos, logró obtener 24 plántulas que serán trasplantadas en los próximos meses. Este descubrimiento constituye una evidencia de que la especie está recuperándose de manera natural después de 30 años, sin registros en esta área, gracias al control de especies introducidas que la Autoridad Ambiental de Galápagos ejecuta en la zona.

La retroflexa es una de las 15 especies de Scalesias de la región insular. Este arbusto debe su nombre a la forma de su hoja; está restringida al sureste de la isla Santa Cruz, en áreas cercanas al mar. El equipo técnico etiquetó cada planta, registró su ubicación mediante GPS, recolectó semillas y muestras botánicas para futuras investigaciones y analizó la vegetación circundante para comprender las condiciones del hábitat que sustenta a estas plantas únicas.

La Scalesia retroflexa desempeña un rol fundamental en el ecosistema de las islas. Sirve como fuente de alimento para la fauna local, es el hábitat para una variedad de invertebrados nativos y endémicos y atrae polinizadores como la abeja carpintera. El proyecto GalápagosVerde2050, refuerza su compromiso por proteger las especies de flora más amenazadas, restaurando sus ecosistemas.

La DPNG continuará implementando estrategias de restauración ecológica y control de especies introducidas para garantizar la supervivencia de la Scalesia retroflexa y otros elementos clave de la biodiversidad del archipiélago. Este esfuerzo es parte de la visión de sostenibilidad que impulsa el Gobierno Nacional, asegurando que Galápagos siga siendo un referente mundial en conservación.

Responsive Menu
Add more content here...
Ir al contenido